top of page
equipo-fondo.jpg

Trinidad Moreno Donoso

Diseñadora / Museografa

Email

@trinidadmorenomuseografia

RESEÑA

Magíster en Museografía (2005), Diseñadora egresada de la Universidad Católica (2002). Actualmente soy directora de Trinidad Moreno Museografía. Fui cofundadora y socia de Manual, oficina de museografía, hasta su cierre el año 2023. Me dedico a diseñar y desarrollar proyectos museográficos, patrimoniales, artísticos y educativos del sector público y privado. En ellos me encargo de la conceptualización, diseño de la experiencia y distribución de contenidos, diseño gráfico y museográfico, de la planificación, presupuesto, coordinación de especialidades y de la supervisión de imprenta, fabricación y montaje. Paralelamente realizo servicios de diseño gráfico, editorial, audiovisual e ilustración en distintos medios impresos y digitales, principalmente en temas de patrimonio, ciencia, educación y arte.

ESTUDIOS

2004–2005 Magíster en Museografía, Universidad Andrés Bello, Facultad de Arquitectura y Diseño 1996–2001 Licenciatura y Título de Diseño, Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos 1982–1994 Educación Básica y Media, Colegio Apoquindo

OTRAS ESPECIALIZACIONES

2018 Workshop Diseño Editorial Color & Imprenta. Centro de Estudios Gráficos. Artes editoriales y de imprenta. Mariana Babarovic. 2017 Seminario El Museo Re imaginado. Parque Explora, Medellín, Colombia. 01 al 03 de noviembre 2017. Organizado por Fundación Typa. 2016 I Seminario Internacional de Conservación de Papel. Casa Central de la Universidad de Chile. Organizado por el Área de Conservación y Patrimonio del Archivo Central Andrés Bello. 2015 Diseño y Producción Editorial. Pontificia Universidad Católica. Abril – junio 2015. Jefe de Programa: Paula Barahona. 2014 Seminario Vitrinas especializadas con Calidad de Conservación. Centro Patrimonial Recoleta Dominica. 09 y 10 de abril 2014. Organizado por Centro Nacional de Conservación y Restauración y Subdirección de Museos.

Resena

Magíster en Museografía (2005), Diseñadora egresada de la Universidad Católica (2002). Actualmente soy directora de Trinidad Moreno Museografía. Fui cofundadora y socia de Manual, oficina de museografía, hasta su cierre el año 2023.

Me dedico a diseñar y desarrollar proyectos museográficos, patrimoniales, artísticos y educativos del sector público y privado. En ellos me encargo de la conceptualización, diseño de la experiencia y distribución de contenidos, diseño gráfico y museográfico, de la planificación, presupuesto, coordinación de especialidades y de la supervisión de imprenta, fabricación y montaje.

Paralelamente realizo servicios de diseño gráfico, editorial, audiovisual e ilustración en distintos medios impresos y digitales, principalmente en temas de patrimonio, ciencia, educación y arte.

 

EXPERIENCIA LABORAL

2023 – Presente Directora de Trinidad Moreno Museografía. 2024 Desarrollo conceptual junto a equipo editor de libro sobre Bordadoras de Isla Negra. Proyecto en desarrollo. Cliente: Fundación Eladio Sobrino 2024 Diseño y montaje de la exposición temporal Por la línea corre el tren, 140 años de la Empresa de Ferrocarriles del Estado en las salas Andes y Pacífico del Centro Cultural Palacio La Moneda. Área exhibición: 1.250m2. Cliente: Centro Cultural Palacio La Moneda 2023 - 2024 Diseño y montaje exposición temporal El Bordado Colectivo vuelve a casa y sale al mundo en la Casa Museo Isla Negra de Pablo Neruda. Área exhibición: 120m2. Cliente: Fundación Eladio Sobrino, Isla Negra. 2023 - 2024 Ajustes de diseño y montaje para itinerancia de la exposición temporal Bordar el Desborde en Casona de Artes y Oficios de Fundación ProCultura en Limache Valparaíso, en la Zonaustral en Punta Arenas y en el Centro de Visitantes del Parque del Estrecho en Magallanes. Área exhibición: 200m2. Cliente: Fundación Eladio Sobrino, Isla Negra. 2023 Diagramación Informe e infografías Asistencia Técnica 2022-2023 Plan de gestión Integrado del Sitio de Patrimonio Mundial Iglesias de Chiloé. Cliente: María Eugenia Espiñeira. 2023 Diseño imagen Podcast Papeltukün sobre escritura mapuche Cliente: Danay Marimán. 2023 Diseño de vitrina, gráfica, soportes y montaje de Empuñando el poder, vitrina de bastones en el Museo del Carmen de Maipú, Santiago. Cliente: Mónica Kast, Museo del Carmen de Maipú. 2006 - 2023 Co directora de Manual Museografía: 2023 Diseño museográfico y supervisión de montaje de la exposición Rostro de Chile. Exposición de la Universidad de Chile / 1960 en el MAC Parque Forestal. Cliente: Vexcom y Archivo Central Andrés Bello, Universidad de Chile. 2023 Museografía y supervisión de montaje exposición retrospectiva de Cecilia Vicuña. Cecilia Vicuña - Soñar el agua. Una retrospectiva del futuro (1964-) en el primer piso Museo Nacional de Bellas Artes. Cliente: Fundación Precaria, Museo Nacional de Bellas Artes. 2021 - 2023 Edición de contenidos, diseño y desarrollo museográfico, supervisión de fabricación y montaje para la nueva museografía permanente del Museo de Santiago Casa Colorada. Diseño de la imagen corporativa y señalética institucional del museo. Proyecto “Restauración Casa Colorada 2º Etapa, Comuna De Santiago, Código BIP Nº30124066-0”. Cliente: Museo de Santiago Casa Colorada, Subdirección de Cultura de la Municipalidad de Santiago. 2022 Diseño y montaje de instalación itinerante al aire libre, para exhibición de la película El Niño del Plomo de Daniel Dávila. Proyecto ganador del Fondo Audiovisual. Cliente: Red Salas de Cine de Chile. Asociación Gremial Red de Salas Independientes de Cine de Chile.Desarrollo anteproyecto museográfico Museo Antropológico San Miguel de Azapa junto a Constructora COSAL. Cliente: DA MOP Arica. 2022 Coordinación, edición y diseño del concepto del libro Rostro de Chile. Exposición de la Universidad de Chile / 1960 junto a equipo editor y Paula Jaramillo. Cliente: Archivo Central Andrés Bello, Universidad de Chile. 2020 - 2021 Desarrollo guion y proyecto museográfico para espacio de exhibición y recorrido patrimonial dentro de la consultoría del arquitecto Carlos Jara para la Restauración Complejo Iglesia Perpetuo Socorro. Temuco. Cliente: DA Mop Región de la Araucanía. 2020 Jornadas curatoriales con equipo, propuesta conceptual, investigación y levantamiento del montaje original para la futura exposición Rostro de Chile. Cliente: Archivo Central Andrés Bello, Universidad de Chile. 2019 Diseño y montaje exposición temporal Bordar el Desborde. Las Bordadoras de Isla Negra en el MNBA 1969-2019 en la Sala Chile, Museo Nacional de Bellas Artes. Santiago. Área exhibición: 200m2. Cliente: Fundación Eladio Sobrino, Isla Negra. 2019 Diseño museográfico, gráfico y montaje exposición temporal Mujeres Públicas en la Sala Museo Gabriela Mistral, Casa Central de la Universidad de Chile. Área de trabajo: 150m2. Cliente: Archivo Central Andrés Bello, Vexcom Universidad de Chile. 2018 - 2019 Diseño y renovación de mobiliario museográfico para el Museo de Alhué. Fondo para el Mejoramiento Integral de Museos. Área de trabajo: 163 m2. Cliente: Organización de Conservación Comunitaria del Patrimonio Histórico de Alhué. 2018 - 2019 Diseño gráfico y montaje proyecto fotográfico Plaza de Almas, junto a colectivo de fotógrafos LÚZIDOS, para túnel nueva Estación Plaza de Armas, Línea 3. Cliente: Corporación Cultural MetroArte, Metro de Santiago. 2018 Diseño museográfico, gráfico y desarrollo proyecto Puesta en Valor Estación Hospitales. Estación Hospitales, Línea 3. Junto a Ámbito Consultores. Región Metropolitana. Área de trabajo: 100m2. Cliente: Metro de Santiago. 2017 - 2018Curatoría, diseño museográfico, gráfico y montaje nueva museografía del Museo Mirador Lukas. Junto a Milagros de Ugarte. Diseño gráfico y museográfico, nueva imagen institucional del museo, señalética e intervención fachada. Área de trabajo: 100m2. Cliente: Fundación Renzo Pecchenino. 2017 Proyecto museográfico y diseño gráfico para el Museo Casa de Moneda de Chile y coordinación general, participación en levantamiento de la colección, guion curatorial y requerimientos arquitectónicos para el edificio. Área de trabajo: 500 m2 aprox. Cliente: Casa de Moneda de Chile. 2017 Desarrollo proyecto museográfico y diseño gráfico Restauración y Habilitación Ex Deportivo y Cine Bellavista de Tomé con la consultora Rosenmann López. Cliente: Ilustre Municipalidad de Tomé, DA MOP. 2016 – 2017 2016-2017 Diseño museográfico, material didáctico en sala, gráfico y montaje exposición temporal Momento Constituyente. Del pueblo a la ciudadanía en la Sala Museo Gabriela Mistral, Casa Central de la Universidad de Chile. Área de trabajo: 150m2. Cliente: Archivo Central Andrés Bello, Vexcom Universidad de Chile. 2016 Diseño museográfico, gráfico, desarrollo y montaje de la exhibición temporal Antiguo Egipto, Vida en el Nilo. Piezas del Museo Egipcio y la Colección de Papiros de Berlín. Área de trabajo: 1.250m2. Cliente: Centro Cultural La Moneda. 2015 Diseño museográfico, gráfico, desarrollo y montaje de la exhibición temporal Poema de Chile, la escritura solo acaba con la muerte sobre Gabriela Mistral. Con esta exposición se inaugura la Sala Museo Gabriela Mistral en la Casa Central de la Universidad de Chile. Área de trabajo: 150m2. Cliente: Archivo Central Andrés Bello, Vexcom Universidad de Chile. 2011 - 2015 Diseño museográfico, gráfico, desarrollo y montaje del equipamiento Parque Rupestre Monte Aranda. Área de trabajo: 16.000 m2. Diseño museográfico, gráfico y montaje de Sala Así decían los antiguos, material educativo. Área de trabajo: 150m2. Junto a Milagros De Ugarte. Cliente: Minera Los Pelambres. 2011 - 2014 Diseño museográfico y gráfico proyecto Restauración y Puesta en Valor Villa Cultural Huilquilemu junto a Consultora Asesorías e Inversiones Épsilon Ltda. Área de trabajo: 1250m2. Cliente: Ministerio Obras Públicas. Programa Puesta en Valor del Patrimonio. BID. 2013 Desarrollo de informe Análisis y Recomendaciones de las Condicionantes Requeridas para el Diseño de Espacios de Exposiciones, Depósitos y Laboratorios y Servicios. Junto a Andrea Hermans y Alejandra Bendekovic dentro del “Proyecto de Arquitectura y Especialidades Construcción edificio Anexo Museo Histórico Nacional” realizado por Aguiló + Pedraza arquitectos. Superficie área analizada: 2.000 m2 aprox. Cliente: Museo Histórico Nacional, Dibam y MOP. 2012 Diseño museográfico, gráfico, desarrollo y montaje de la exhibición temporal y montaje de la exhibición temporal África, Colección del Museo Etnográfico de Berlín. Área de trabajo: 1.250m2. Cliente: Centro Cultural Palacio La Moneda. 2012 Asesoría y Puesta en Valor del Parque Historia Patagonia. Diseño museográfico, gráfico, desarrollo y montaje de equipamiento interpretativo y sala de exhibición en Sitio Histórico Fuerte Bulnes. Área de trabajo: 15.000 m2 Cliente: Patagonia Histórica S.A. 2012 Diseño museográfico, gráfico, proyecto Sala Tajamares - Museo tajamares de Santiago. Área de trabajo: 400m2. Cliente: I. Municipalidad de Providencia. 2011 - 2012 Anteproyecto museográfico y asesoría museográfica Museo Arqueológico de La Serena. Cliente: Dibam. 2011 Diseño museográfico y gráfico, en Proyecto de restauración y habilitación Eco Museo Isla Mancera. Junto a consultora Alejandro Cerda Brintrup. Área isla: 48.6 hectáreas. Área Centro de interpretación 250m2. Cliente: Ministerio Obras Públicas. Programa Puesta en Valor del Patrimonio. BID. 2011 Intervención para mejoramiento gráfico y museográfico Museo Histórico y de Armas Morro de Arica. Área de trabajo: 450m2. Cliente: Ejército de Chile. 2011 Diseño y supervisión montaje exposición colectiva de joyas Quiltro en Centro Cultural Palacio La Moneda. Cliente: Joya Brava. 2011 Inventario y catálogo de Colección Ortega de juguetes antiguos. Región de Valparaíso. Cliente: Liliana Barría. 2011  Participación en el desarrollo de soportes y vitrinas. Proyecto Nuevo Museo Arqueológico Padre Le Paige. Cliente: Iglesis-Prat Arquitectos. 2010 Diseño de trípticos para Museo Mapuche de Cañete y Museo Regional de Magallanes. Cliente: Dibam. 2007 – 2010 Realización de la nueva museografía, gráfica y señalética del Museo Mapuche de Cañete. Supervisión y ejecución - Montaje. Área de trabajo: 750m2. Cliente: Dibam y Museo Mapuche de Cañete. 2007 Adjudicación del concurso “Diseño y producción de soportes y paneles para la exposición temporal Mujeres en la Aeronáutica Nacional en el aeropuerto de Santiago”. Realización y montaje. Cliente: Consejo de Monumentos Nacionales. 2010 - 2022 Trabajos y asesorías Independientes: 2022 Ajustes y montaje exposición temporal Bordar el Desborde en Pinacoteca de Concepción y Palacio Baburizza en Valparaíso. Área exhibición: 200m2. Cliente: Fundación Eladio Sobrino, Isla Negra. 2022 Edición de textos y diseño para paneles interpretativos Historia de la Ruta G-16, Til Til y Puente el Dibujo 3, Melipilla. Cliente: Alupenhue Asesorías. 2022 Diseño, ilustraciones y desarrollo de material didáctico para CMN Provincia del Loa, Región de Antofagasta. Monumenteando y Guía Didáctica. Cliente: Consejo de Monumentos Nacionales. 2022 Dirección de arte, edición y búsqueda de imágenes de archivo para documental Venimos por estos caminos, sobre huellas troperas en Tarapacá. Con Milagros de Ugarte y equipo. Cliente: Solarpack, Municipalidad de Pica. 2021 Diseño portadas libros La primavera del Mir- Luciano, Bauchi y Miguel de Julián Bastías Rebolledo y Tukulpay kuyfi koyaqtun de Ignacio Kañiwmir. Desarrollo de logo y web de editorial Liwen. Cliente: Danay Marimán. 2020 Ajustes y montaje exposición temporal Bordar el Desborde en el Centro Cultural El Austral, Valdivia. Área exhibición: 200m2. Cliente: Fundación Eladio Sobrino, Isla Negra. 2017 Asesoría a la inspección fiscal en la especialidad de museografía del proyecto Restauración y Puesta en Valor Museo Ex Aduana Los Queñes. Junto a Milagros de Ugarte. Región del Maule. Cliente: DA MOP. 2017 Realización de Informe de Estado de Interpretación del Sitio Humberstone y Santa Laura. Junto a María Eugenia Espiñeira, como parte de los "Servicios de asesoría para el diagnóstico de salitreras Humberstone y Santa Laura, Sitio de Patrimonio de la Humanidad" de la Corporación Museo del Salitre. Región de Tarapacá. Cliente: Centro Nacional de Conservación y Restauración. DIBAM. 2016 Asesoría a la inspección fiscal de la especialidad de museografía del proyecto Restauración Museo Municipal Villa Alegre. Junto a Milagros de Ugarte. Región del Maule. Cliente: DA MOP. 2013 – 2019 Diseño de material de difusión y juegos educativos para el Parque Rupestre Monte Aranda de Minera Los Pelambres. Diseño de guías educativas para sala de exhibición Así decían los antiguos. Región de Coquimbo. Cliente: Ceuta Ltda., Minera Los Pelambres. 2010 – 2011 Diseño y desarrollo de los elementos gráficos para la remodelación de la Sala Textil del Museo Chileno de Arte Precolombino. Cliente: Museo Chileno de Arte Precolombino. 2011 Diseño y diagramación de libro Documentación de Colecciones: Lineamientos y Procedimientos. Cliente: Dibam. 2006 - 2008 Colaboraciones con Facultad de Educación UC: 2006 - 2008 Ilustraciones y desarrollo de láminas para SIMCE y otras pruebas de medición. Cliente: Mide UC. 2006 – 2008 Ilustraciones para software Cantaletras y generación de personajes para programa “Niños sin fronteras”. Cliente: CEDETI (Centro de Desarrollo de Tecnologías de Inclusión). 2007 Investigación, diseño, desarrollo y testeo de juego didáctico de mesa orientado a apoderados de escuelas para desarrollar conocimiento, comprensión y discusión en torno a prueba SIMCE. Proyecto ganador del Concurso de Políticas Públicas 2007 UC, realizado en conjunto con expertos de la Escuela de Educación, Psicología de la UC y Mide UC. Cliente: Mide UC. 2006 – 2007 Investigación, diseño y diagramación del Informe de Resultados SIMCE para colegios y para padres y apoderados, Proyecto Simce Comunicaciones. Cliente: Mide UC. 2001 - 2007 Trabajos independientes: 2006 Diseño e instalación de señalética en vitrinas de la Cripta de O´Higgins como parte del proyecto Plaza de la Ciudadanía. Cliente: Departamento de Historia Militar, Ejército de Chile. 2005 Diseño señalética y mobiliario exterior Museo Parque Bucalemu. Cliente: Ejército de Chile y Municipalidad de Santo Domingo. 2002 – 2007 Diseño, actualizaciones y programación de sitios web y newsletter. Clientes: Municipalidad de Cochamó, Miralejos Chile Adventure, Viña Corral Victoria, Kinética e-builder, Aquitania equipos, Mallín Colorado, Círculo Tolteca de los Andes. 2006 – 2007 Diseño, producción y programación de CDs interactivos. Clientes: Hotel Marriott Santiago. Marcela Jara, trabajadora social y Liliana Barrera, psicóloga. 2003 – 2005 Logotipos y folletos turísticos para la comuna de Cochamó, Puelo, Segundo Corral. Cliente: Municipalidad de Cochamó, Comité de turismo Oro Verde, Ciro Vivar. 2004 Ilustraciones y diagramación libro Aquí Estoy, para pacientes de maternidad en la Clínica Alemana. Junto a Productora Ideas de Cajón. Cliente: Clínica Alemana. 2001 – 2005 Ilustraciones para libros escolares de educación básica y material educativo. Clientes: Editorial Cal y Canto, Editorial Mare Nostrum, Editorial Tiempo nuevo, Colegio Everest.

PRESENTACIÓN EN SEMINARIOS Y TALLERES

2020 Participación en Foro Rostro de Chile a 60 años de su inauguración. Organizado por Vexcom y Archivo Central Andrés Bello. 13 de octubre. https://www.youtube.com/watch?v=_yjVCb2Fw6I 2020 Conversatorio online Proyecto de Restauración Arquitectónica y Renovación Museográfica Museo de Santiago Casa Colorada. Organizado por la Subdirección de Cultura de la Municipalidad de Santiago para el “Día del Patrimonio desde Casa”, durante la pandemia. 31 de mayo. https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=647653609149639 2019 Ponencia Museografía crítica: Experiencias de territorio y conflicto en el Seminario “Espacios Museales, Sentidos Políticos: Arte, Territorio y Educación”. Centro de Extensión Universidad de Talca. 6 de diciembre. https://www.youtube.com/watch?v=mQmsltlN7Z4 2019 Taller Didáctica Museográfica. Tercera Escuela de Guías Patrimoniales. Centro de Extensión Universidad de Talca. 7 de diciembre. 2017 Seminario El Museo Re imaginado. Parque Explora, Medellín, Colombia. 01 al 03 de noviembre 2017. Organizado por Fundación Typa. 2016 I Seminario Internacional de Conservación de Papel. Casa Central de la Universidad de Chile. Organizado por el Área de Conservación y Patrimonio del Archivo Central Andrés Bello. 2015 Diseño y Producción Editorial. Pontificia Universidad Católica. Abril – junio 2015. Jefe de Programa: Paula Barahona. 2014 Seminario Vitrinas especializadas con Calidad de Conservación. Centro Patrimonial Recoleta Dominica. 09 y 10 de abril 2014. Organizado por Centro Nacional de Conservación y Restauración y Subdirección de Museos.

DOCENCIA

2014 Profesora Taller Diseño Gráfico VI, Diseño de Exhibiciones, Carrera de Diseño Gráfico, II Semestre, 4to año. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile. Durante el curso se realizó el diseño y montaje de la exhibición de la Lira Popular “Del Cordel a las Redes Sociales”, Museo de Artes Decorativas, Recoleta Domínica. 2000 Ayudantía Taller de Titulación 4to año Plan Integral de Desarrollo, Puerto Varas 2004, Carrera de Diseño. Escuela de Diseño de la P. Universidad Católica.

CONCURSOS Y BIENALES

2017 Primer Lugar en el Concurso de diseño nueva museografía del Museo de Santiago Casa Colorada. Municipalidad de Santiago. 2012 III Bienal Iberoamericana de Diseño (BID12), Muestra Profesional, Central de Diseño de Matadero, Madrid. Proyecto “Diseño museográfico Museo Mapuche de Cañete”. 2011 Primer Lugar en concurso público Restauración y Puesta en Valor Villa Cultural Huilquilemu junto a arquitecto Patricio Gross y equipo especialidades. Ministerio Obras Públicas. Programa Puesta en Valor del Patrimonio. 2010 4ta Bienal de Diseño, Chile se Diseña, Muestra profesional, Estación Mapocho. Proyecto “Diseño museográfico Museo Mapuche de Cañete”. 2007 Primer Lugar en el Concurso de ideas para la museografía del Museo Mapuche de Cañete. Dibam. 2000 Ayudantía Taller de Titulación 4to año Plan Integral de Desarrollo, Puerto Varas 2004, Carrera de Diseño. Escuela de Diseño de la P. Universidad Católica.

PUBLICACIONES

Milagros de Ugarte, Rodrigo Latrach y Trinidad Moreno. 2016. Así decían los antiguos: una experiencia de exposición desde el relato. En: Base, diseño e innovación. Revista UDD. (Santiago) V.2 Milagros de Ugarte, Trinidad Moreno, Rodrigo Latrach. 2015. Parque Rupestre Monte Aranda. En: Arqueología en el Valle del Mauro y Monte Aranda. Minera Los Pelambres. Santiago, Chile. Trinidad Moreno. 2010. Hacia una metodología de trabajo. En: Revista Museos Dibam, Nº 29. (Santiago). Sergio Martinic, Christian Sebastian, Flavio Cortés, Verónica Santelices, Trinidad Moreno. 2007. Estrategia de Comunicación y Análisis de los resultados Simce para la Acción. En: Camino al Bicentenario, Propuestas para Chile. Pontifica Universidad Católica de Chile (Eds.). (Santiago).

home.jpg

ceutaltda@gmail.com

+56 9 7379 0220

Llena este formulario para contarnos de tu proyecto:

© 2035 by George Lambert. Powered and secured by Wix

bottom of page