
Rodrigo Latrach
Diseñador de objetos / Museógrafo / Dibujante
RESEÑA
Actualmente, soy fundador y director de Estudio Plegable, oficina dedicada principalmente a proyectos museográficos y de puesta en valor. Desde el año 2006 al año 2023 fui socio fundador de Manual Museografía. Desde el año 2000 he estado vinculado al desarrollo de proyectos patrimoniales, dedicándome a conceptualizar y diseñar proyectos expositivos, museos y puesta en valor de sitios patrimoniales, tanto en el sector público y como privado. Diseñando experiencias significativas para el visitante, en espacios patrimoniales, ya sea en una exhibición temporal, la renovación o planificación de un museo, un parque rupestre o una ruta asociada a la historia de una comunidad. A través de la fusión de materiales tradicionales e innovadores, de nuevas tecnologías y el desarrollo de nuevos sistemas de comunicación, generando espacios de reflexión y experiencias que posibiliten nuevas relaciones y miradas. Complementariamente, he desarrollado proyectos de diseño de objetos, principalmente señalética de orientación e interpretativa. Así mismo he desarrollado ilustraciones y dibujo analítico en el ámbito museal.
ESTUDIOS
2000 Titulado de Diseño industrial. Universidad Diego Portales. Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño. 1992-1995 Diseño de objetos. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Arquitectura y Diseño.
ESPECIALISTA EN MUSEOGRAFÍA Y PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO
Desde el año 2005 me he dedicado a diseñar y desarrollar proyectos expositivos, museos y puesta en valor de sitios patrimoniales, tanto en el sector público y como privado. Diseñando experiencias significativas para el visitante, en espacios patrimoniales, ya sea en una exhibición temporal, la renovación de un museo, un parque rupestre o una ruta asociada a la historia de una comunidad. A través del uso de materiales tradicionales e innovadores, de nuevas tecnologías y el desarrollo de nuevos sistemas de comunicación, generando espacios de reflexión y experiencias que posibiliten nuevas relaciones y miradas, con el propósito de resguardar los patrimonios y las tradiciones de las comunidades.
ANTECEDENTES LABORALES
2024 Puesta a punto e inauguración de la renovación museográfica del Museo de Santiago Casa Colorada / Desarrollo de diseño museográfico, señalética de orientación y contenido de salas. Cliente: Municipalidad de Santiago / GORE 2024 Desarrollo Puesta en Valor Metro Quilicura. En desarrollo. Cliente: Metro / Ámbito consultores 2024 Diseño y Desarrollo Puesta en Valor Parque rupestre Monte Aranda Etapa 2 Cliente: Minera Los Pelambres / XPE Consult. En desarrollo. 2021-2023 Diseño de exhibición y supervisión de montaje Exposición Rostro de Chile en MAC Forestal. Inauguración: junio 2023 Cliente: Universidad De Chile 2021-2023 Diseño, ejecución y supervisión de implementación del proyecto museográfico “Museo de Santiago Casa Colorada”. Renovación exhibición permanente. Cliente: Ilustre Municipalidad de Santiago / GORE. 2021-2023 Diseño museográfico y organización de exhibición, para la exposición de retrospectiva de Cecilia Vicuña, “Soñar el Agua” en el primer nivel del MNBA. Inauguración: mayo 2023. Cliente: Fundación Precaria y MNBA. 2021-2023 Diseño de prototipos sistema de montaje para la exposición itinerante “Rostro de Chile 1963-2023”. Cliente: Universidad de Chile 2021-2023 Desarrollo artefacto Itinerante para “Caracolas Pablo Neruda”, colección Archivo Bello de la Universidad de Chile. Cliente: Universidad de Chile 2021-2023 Diseño de arte y Publicación libro ROSTRO DE CHILE EXPOSICIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE 1960 - 2022 Cliente: Archivo Central Andrés Bello, U Chile. 2021-2023 Proyecto Coordenadas Patrimoniales Proyección Itinerante Película: EL NIÑO DEL PLOMO Exhibición itinerante. Región Metropolitana: Cerro Blanco, Plaza de Armas, Cerro Chena. Cliente: KINé producciones. 2021-2023 Diseño nueva museografía Museo Antropológico San Miguel de Azapa / MASMA (proyecto en desarrollo). Arica, región de Arica y Parinacota Cliente: MOP / UTA 2020 Proyecto puesta en valor Parque Rupestre El Espino (en desarrollo) Sala de exhibición permanente, señelética de interpretación y orientación. Illapel, región de Coquimbo. Cliente: PUCOBRE 2020 Jornadas curatoriales con equipo, propuesta conceptual y levantamiento montaje original para la futura exposición ”Rostro de Chile” en Casa Central de la U de Chile. Proyecto en desarrollo. Cliente: Archivo Central Andrés Bello, Universidad de Chile. 2020 Ajustes y montaje exposición temporal ”Bordar el Desborde” en Valdivia, Centro Cultural El Austral. Área exhibición: 200m2. Cliente: Fundación Eladio Sobrino, Isla Negra. 2019 Diseño y montaje exposición temporal ”Bordar el Desborde. Las Bordadoras de Isla Negra en el MNBA 1969-2019” en la Sala Chile, Museo Nacional de Bellas Artes. Santiago. Área exhibición: 200m2. Cliente: Fundación Eladio Sobrino, Isla Negra. 2019 Diseño y montaje exposición temporal "Mujeres Públicas" en la Sala Museo Gabriela Mistral, Casa Central de la Universidad de Chile. Santiago. Área exhibición: 150m2. Cliente: Archivo Central Andres Bello, U de Chile. 2018 Diseño e implementación de mobiliario museográfico para la muestra permannte del “Museo de Alhué”. Fondo para el Mejoramiento Integral de Museos. Región Metropolitana. Cliente: Organización de Conservación Comunitaria del Patrimonio Histórico de Alhué. 2018 Desarrollo proyecto para espacio de exhibición y señalética para recorrido patrimonial dentro de la consultoría de la oficina del arquitecto Carlos Jara, para la ”Restauración Complejo Iglesia Perpetuo Socorro” en Temuco. Proyecto en desarrollo. Cliente: Da Mop Región de la Araucanía. 2018 Diseño y desarrollo proyecto “Puesta en Valor Estación Hospitales”. Estación Hospitales, Línea 3. Junto a Ámbito Consultores. Cliente: Metro de Santiago. 2017 Diseño, desarrollo y montaje nueva museografía “Museo Mirador Lukas”. Exhibición permanente, señalética, iluminación, soportes sala de exhibiciones temporales. Asesoría mejoramiento general casona. Área exhibición: 150m2. Región Valparaíso. Cliente: Fundación Renzo Pecchenino. 2017 Desarrollo de diseño proyecto museográfico “Museo de Santiago Casa Colorada”. Renovación exhibición permanente. Santiago. Área exhibición: 500m2. Cliente: Ilustre Municipalidad de Santiago. Diseño y montaje exposición temporal 2017 Diseño y montaje proyecto fotográfico "Plaza de Almas", junto a colectivo de fotógrafos LÚZIDOS, para túnel nueva Estación Plaza de Armas, Línea 3. Curatoría de Carla Möller. Santiago. Cliente: Metro de Santiago. 2017 Diseño y montaje exposición temporal "Momento Constituyente. Del pueblo a la Ciudadanía". En la Sala museo Gabriela Mistral, Casa Central de la U de Chile. Área exhibición: 150m2. Santiago. Cliente: Archivo Central Andres Bello, Universidad de Chile. 2016 Desarrollo proyecto “Museo Casa de Moneda de Chile”. Propuesta museográfica para la exposición permanente del futuro museo. Actualmente estamos desarrollando el Proyecto Museográfico. Santiago. Cliente: Casa de Moneda de Chile. 2016 Desarrollo y montaje de la exhibición temporal “Antiguo Egipto, Museo Egipcio de Berlín”. Santiago. Área exhibición: 1250m2 + Hall. Centro Cultural La Moneda. 2015 Diseño y montaje exposición temporal "Poema de Chile, la escritura solo acaba con la muerte" sobre Gabriela Mistral con motivo de los 70 años del Premio Nobel. Con esta exposición se inauguró la nueva "Sala Museo Gabriela Mistral", Casa Central de la U de Chile. Santiago. Área exhibición: 150m2. Cliente: Archivo Central Andres Bello, U de Chile. 2015 Diseño y desarrollo “Parque Rupestre Monte Aranda” . Incluyó diseño e implementación de senderos, mobiliario, gráfica, señalética e interpretación del Parque Rupestre Monte Aranda. Área interpretación: 16 Hás. , diseño y Montaje Sala “Así decían los antiguos”, guías educativas. Área exhibición: 150m2. Trabajo realizado junto a Milagros De Ugarte. Región de Coquimbo. Cliente: Minera Los Pelambres. 2013 Desarrollo de informe “Análisis y Recomendaciones de las Condicionantes Requeridas para el Diseño de Espacios de Exposiciones, Depósitos y Laboratorios y Servicios” junto a Andrea Hermans y Alejandra Bendekovic como parte del “Proyecto de Arquitectura y Especialidades Construcción edificio Anexo Museo Histórico Nacional” realizado por Aguiló+Pedraza arquitectos. Cliente: MHN, Dibam, MOP. 2013 Desarrollo y montaje de la exhibición temporal “Africa, Colección del Museo Etnográfico de Berlín”. Santiago. Área exhibición: 1250m2 Cliente: Centro Cultural La Moneda. 2012 “Puesta en Valor Sitio Histórico Fuerte Bulnes”. Desarrollo y montaje de equipamiento interpretativo y sala de exhibición en sitio. Área interpretación: 15.000 m2. Parque Historia Patagonia. Región de Magallanes. Cliente: Patagonia Histórica S.A. 2012 Anteproyecto y asesoría museográfica para rehabilitación del Museo Arqueológico de La Serena. Región de Coquimbo. Cliente: Dibam. 2012 Proyecto museográfico parte de la “Restauración y Puesta en Valor Villa Cultural Huilquilemu” junto a Consultora Asesorías e Inversiones Épsilon Ltda. Región del Maule. Cliente: MOP. Programa Puesta en Valor del Patrimonio, BID. 2012 Proyecto museográfico proyecto “Restauración Habilitación Eco Museo Isla Mancera” junto a Consultora Alejandro Cerda Brintrup. Región de Los Ríos. Cliente: MOP. Programa Puesta en Valor del Patrimonio, BID. 2012 Proyecto Museográfico “Rehabilitación Museo Tajamares”. Providencia, Stgo. Cliente: Municipalidad de Providencia. 2012 Proyecto mejoramiento museográfico “Museo Histórico y de Armas Morro de Arica”. Región de Arica y Parinacota. Cliente: Ejército de Chile. 2011 Diseño y montaje exposición “Quiltro, Diseñando la Nueva Joyería” en el Centro Cultural Palacio La Moneda. Cliente: Asociación Gremial de Joyeros Contemporáneos Chilenos Joya Brava. 2011 Participación en el desarrollo de soportes y vitrinas para el proyecto del nuevo “Museo Arqueológico Padre Le Paige”, junto a José Pérez de Arce. Región de Antofagasta. Cliente: Iglesis-Prat Arquitectos. 2010 Diseño y desarrollo de los elementos gráfico para la Sala Textil de la exhibición permanente del Museo Chileno de Arte Precolombino. Cliente: Museo Chileno de Arte Precolombino. 2010 Diseño y realización de la nueva museografía del Museo Mapuche de Cañete, Ruka Kimvn Taiñ Volil, Juan Cayupi Huechicura, inaugurado en Junio 2010. Investigación, desarrollo del Anteproyecto, proyecto museográfico, supervisión ejecución y montaje. Región del Bío-Bío. Cliente: Dibam y Museo Mapuche de Cañete. 2009 Participación en anteproyecto de Puesta en Valor “Qhápac Ñam, Sistema Vial Incaico”, junto a Milagros de Ugarte y Carmen Menares. Cliente: Universidad de Chile. 2008 Diseño, ejecución y montaje de la exposición temporal “Calle Dieciocho, un barrio con historia” en sede DUOC de calle Dieciocho. Cliente: Consejo Nacional de Monumentos Nacionales. 2007 Diseño, ejecución y montaje de la exposición temporal “Mujeres en la Aeronáutica Nacional” en el Aeropuerto de Santiago. Cliente: Consejo Nacional de Monumentos Nacionales. 2007 Realización de planimetrías de la sala textil del Museo Chileno de Arte Precolombino. Cliente: Museo Chileno de Arte Precolombino. 2000 Diseño y desarrollo junto al museógrafo José Pérez de Arce. Exposición Amarras, desarrollo de vitrinas para textiles con iluminación de fibra de vidrio y otros. Cliente: Museo Chileno de Arte Precolombino.
OTROS TRABAJOS
2016 – 2018 Diseño de material de difusión y juegos educativos para el "Parque Rupestre Monte Aranda" de Minera Los Pelambres. Región de Coquimbo. Cliente: Ceuta Ltda 2010 - 2013 Diseño de trípticos par a Museo Mapuche de Cañete, Museo Regional de Magallanes, Museo de Yerbas Buenas y Museo del Limarí. Cliente: Subdirección de Museos de Chile, Dibam. 2011 Inventario y catálogo de “Colección Ortega” de juguetes antiguos. Valparaíso Cliente: Liliana Barría.
DIFUSIÓN Y PUBLICACIONES
2023 Libro Rostro de Chile 1960. Universidad de Chile 2020 Participación en Foro “Rostro de Chile a 60 años de su inauguración”. Organizado por Vexcom y Archivo Central Andrés Bello. 13 de octubre. 2020 Conversatorio online “Proyecto de Restauración Arquitectónica y Renovación 2020 Museográfica Museo de Santiago Casa Colorada”. Organizado por la Subdirección de Cultura de la Municipalidad de Santiago para el “Día del Patrimonio desde Casa”, durante la pandemia. 31 de mayo. 2012 III Bienal Iberoamericana de Diseño (BID12), Muestra Profesional, Central de Diseño de Matadero, Madrid. Proyecto “Diseño museográfico Museo Mapuche de Cañete”. 2011 Revista “Museos” de Dibam, Nº 29. Año 2010. Artículo “Hacia una metodología de trabajo” acerca del proceso de trabajo museográfico del Museo Mapuche de Cañete. 2010 4ta Bienal de Diseño “Chile Se Diseña”, Estación Mapocho, Muestra Profesional. Proyecto “Diseño museográfico Museo Mapuche de Cañete”. 2010 Revista Vivienda y Decoración de El Mercurio. Nº 749. 13 de noviembre del 2010. Páginas 38 a 40. Sección: Lo nuevo en museos. 2016 Revista Vivienda y Decoración de El Mercurio. 14 de mayo del 2016, pág 10. Sección: En qué están.