top of page
equipo-fondo.jpg

Rolando Báez

Curador

Email

ESTUDIOS

LICENCIADO EN ARTES CON MENCIÓN EN TEORIA E HISTORIA DEL ARTE, Universidadde Chile, 1994 - 1998. DIPLOMADO EN PERIODISMO CULTURAL Y CRITICA, Universidad de Chile, 1998 MAGISTER (C) EN HISTORIA MENCIÓN HISTORIA DE AMÉRICA, Universidad de Santiago,2007 - 2008.

ANTECEDENTES LABORALES

1999 – 2000  ASISTENTE EN EL CENTRO DE DOCUMENTACION DE BIENES PATRIMONIALES, Direcciónde Bibliotecas, Archivos y Museos, Santiago. 2001 - 2003  ENCARGADO DE REGISTRO Y DOCUMENTACION DE COLECCIONES, Museo de ArtePopular Americano “Tomás Lago”, Universidad de Chile, Santiago. 2003 - 2014  CURADOR COLECCIONES DE PINTURA Y ESCULTURA ANDINA COLONIAL, ARTEPREHISPÁNICO Y RAPA NUI, Museo La Merced, Santiago. 2004 - 2013  PROFESOR CATEDRA DE ARTE LATINOAMERICANO, University Studies Abroad /Universidad Andrés Bello, Santiago. 2010 – 2012  ENCARGADO DE COLECCIONES DE LAS CASAS-MUSEO DE PABLO NERUDA (Santiago,Valparaíso e Isla Negra), Fundación Pablo Neruda. 2013 - 2018  CURADOR COLECCIÓN DE ARTESANÍA Y FOLCLOR Y PINTURA Y ESTAMPAS, MuseoHistórico Nacional, Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos, Santiago. 2019 – 2020  CURADOR DEL ARCHIVO NACIONAL DE CHILE, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Santiago. 2022 – 2023  ACADÉMICO EN EL DIPLOMADO EN ESTUDIOS CURATORIALES, Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

RESUMEN CRONOLÓGICO DE EXPERIENCIAS LABORALES Y DE GESTIÓN Y PRODUCCIÓN DE EXPOSICIONES Y ACTIVIDADES CULTURALES

2000  GESTIÓN Y PRODUCCIÓN DE LA EXPOSICION “LA FIESTA: UNA VIDA DE FE EN AMERICA LATINA”, MUSEO DE ARTE POPULAR TOMÁS LAGO, UNIVERSIDAD DE CHILE. 2002 GESTIÓN Y PRODUCCIÓN DEL CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE RELIGIOSIDAD POPULAR, MUSEO DE ARTE POPULAR TOMÁS LAGO, UNIVERSIDAD DE CHILE 2003 GESTIÓN Y PRODUCCIÓN DEL “ENCUENTRO CON LA CANCION LATINOAMERICANA”, MUSEO DE ARTE POPULAR “TOMÁS LAGO”, UNIVERSIDAD DE CHILE 2003 DOCUMENTACIÓN, MUSEOGRAFIA Y MONTAJE DE LA COLECCIÓN PERMANENTE DEL MUSEO LA MERCED. 2003 – 2013 GESTIÓN Y PRODUCCIÓN DEL CICLO ANUAL “TESOROS DE LA MERCED”, MUSEO LA MERCED. 2004 GESTIÓN, PRODUCCIÓN Y MONTAJE DE LA EXPOSICION “DESDE LA TRADICIÓN” DEL ARTISTA PERUANO FERNANDO GUEMBES. 2005 GESTIÓN Y PRODUCCIÓN DEL CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE RELIGIOSIDAD POPULAR EN CHILE, MUSEO LA MERCED. 2006 GESTIÓN Y PRODUCCIÓN DE LA PRIMERA JORNADA SOBRE CULTURA BARROCA,MUSEO LA MERCED. 2006 GESTIÓN Y PRODUCCIÓN DE CONCIERTO DE TANGO EN HOMENAJE A SANTOS DISCEPOLO, MUSEO LA MERCED. 2007 GESTIÓN Y PRODUCCIÓN “EVOLUCION DEL PENSAMIENTO RAPA NUI” A CARGO DEL PROFESOR CAMILO COBO, MUSEO LA MERCED 2008 PRODUCCION DEL RECITAL DEL GRUPO VOCAL MEXICANO MUNA ZUL, MUSEO LA MERCED 2008 – 2011 ORGANIZACIÓN DEL CICLO DE CONFERENCIAS “HISTORIA Y MUNDO COLONIAL”,MUSEO LA MERCED 2008 – 2009 ENCARGADO DE GESTIÓN, REGISTRO E INVENTARIO DE LA COLECCIÓN NERUDA(SECCION MALACOLOGIA) Y DE LA COLECCIÓN FOTOGRAFICA DEL ARCHIVO CENTRAL ANDRES BELLO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE. 2010 GESTIÓN, PRODUCCIÓN Y CURATORÍA EXPOSICIÓN “PARA SUBIR AL CIELO: LA IMAGEN COLONIAL Y POPULAR”, Casas de Lo Matta. 2011 REGISTRO E INVENTARIO DE BIENES PATRIMONIALES DE LA HERMANDAD CAPUCHINA DE SANTIAGO. 2012 GESTIÓN, PRODUCCIÓN Y CURATORÍA EXPOSICIÓN “198: GRANDES OBRAS DE LA PINACOTECA DE CONCEPCIÓN”, Casas de Lo Matta. 2012 INVESTIGADOR PRINCIPAL PROYECTO DE DOCUMENTACIÓN DE COLECCIONES DE ARTE POPULAR DEL MUSEO HISTÓRICO NACIONAL 2012 MUSEÓGRAFO PROYECTO “RESTAURACIÓN Y PUESTA EN VALOR DEL FARO SAN ISIDRO”. Ministerio de Obras Públicas, Región de Magallanes y la Antártica. 2013 MUSEÓGRAFO PROYECTO “RESTAURACIÓN Y PUESTA EN VALOR DEL TEATRO GALIA DE LANCO”. Ministerio de Obras Públicas, Región de los Ríos. 2014 GESTIÓN, COORDINACIÓN Y CURATORÍA DE EXPOSICIÓN “LA PERSISTENCIA BARROCA: JOYERÍA CONTEMPORÁNEA” PARA LA ASOCIACION DE JOYEROS “JOYA BRAVA 2014 GESTIÓN, COORDINACIÓN Y CURATORÍA DE LA EXPOSICIÓN “UN PASEO POR LA HISTORIA DE LAS TELECOMUNICACIONES”, Fundación Telefónica / Museo Histórico Nacional. 2014 GESTIÓN, COORDINACIÓN Y CURATORÍA DE LA EXPOSICIÓN “VÍRGENES, MÁRTIRES Y SANTAS MUJERES: LAS IMÁGENES RELIGIOSAS EN LA CULTURA VISUAL CHILENA”, Proyecto FONDART 2014, Centro Cultural La Moneda. 2015 GESTIÓN, COORDINACIÓN Y CURATORÍA DE LA EXPOSICIÓN “GIL DE CASTRO ESTUVO AQUÍ: UNA SOCIEDAD EN TIEMPOS DE CAMBIO (1785 – 1837), Museo HistóricoNacional. 2016 GESTIÓN, COORDINACIÓN Y CURATORÍA DE LA EXPOSICIÓN “MARIO TORAL. MEMORIA DE UNA NACIÓN (LOS CONFLICTOS), Museo Histórico Nacional. 2016 GESTIÓN, COORDINACIÓN Y CURATORÍA DE LA INTERVENCIÓN “MADRES Y HUACHOS: ALEGORÍAS DEL MESTIZAJE”, Museo Histórico Nacional. 2017 GESTIÓN, COORDINACIÓN Y CURATORÍA DE LA EXPOSICIÓN “REFORMA AGRARIA: MEMORIA RE- IMAGINADA DESDE EL ARTE POPULAR”, Museo Histórico Nacional. 2017 GESTIÓN, COORDINACIÓN Y CURATORÍA DE LA EXPOSICIÓN “FUE NUESTRO GOZO CUMPLIDO: COLECCIÓN DE FANALES DEL MUSEO LA MERCED”, Casas de Lo Matta. 2018 GESTIÓN, COORDINACIÓN Y CURATORÍA DE LA EXPOSICIÓN “PIENSA EN MI: CRÓNICA SOBRE EL BOLERO Y LA CANCIÓN SENTIMENTAL EN CHILE”, Centro Cultural Palacio La Moneda. 2019 GESTIÓN, COORDINACIÓN Y CURATORÍA DE LA EXPOSICIÓN “BRUJERÍA EN CHILE COLONIAL: ARCHIVOS E IMAGINARIOS”, Archivo Nacional de Chile. 2021 INVESTIGADOR PRINCIPAL DEL PROYECTO “ESTAS LÁGRIMAS SE SECAN SOLAS:BARROCO Y DISIDENCIA SEXUAL EN LA OBRA DE ZAIDA GONZÁLEZ”, proyecto financiado por FONDART 2021. 2022 - 2023 GESTIÓN, COORDINACIÓN Y CURATORÍA DE LA EXPOSICIÓN “LA HISTORIA ESNUESTRA: LA UNIDAD POPULAR (RE)IMAGINADA DESDE EL ARTE POPULAR”, Museo Nacional de Antropología de España y el Museo Nacional de Cerámica de Valencia. 2023 HISTORIADOR A CARGO DE CATALOGACIÓN E INVESTIGACIÓN DE PATRIMONIORELIGIOSO POPULAR, Proyecto de Restauración del Convento de Curimón 2024 CURATORÍA, GESTIÓN Y PRODUCCIÓN MUSEOGRÁFICA EXPOSICIÓN “VANITY FAUNA” DE MARCELA TRUJILLO, MUSEO NACIONAL DEL BELLAS ARTES2024 CURATORÍA, GESTIÓN Y PRODUCCIÓN MUSEOGRÁFICA EXPOSICIÓN “ESTE ORGULLO QUE TENGO: ARTE POPULAR Y LUCHA LGBTQ POR EL PODER INTERPRETATIVO”,MUSEO REGIONAL DE IQUIQUE. ​ MARIANISMO Y MESTIZAJE: NOTAS SOBRE ARTE Y CULTURA VIRREINAL en Marunez, Juan Manuel (editor). III Jornadas de Historia del Arte, Ril Editores, SanBago, 2006. VÍRGENES, MÁRTIRES Y SANTAS MUJERES, en Cortés, Gloria et alt. Chile MesTIzo:tesoros coloniales, Centro Cultural Palacio La Moneda, marzo 2009. CATALOGO EXPOSICION “198: GRANDES OBRAS DE LA PINACOTECA DE CONCEPCION”,Universidad de Concepción, 2012. APUNTES METODOLOGICOS PARA LA DOCUMENTACION DE ARTES POPULARES Y ARTESANÍA, Museo Histórico Nacional, Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos,2012. MARIANISMO Y MESTIZAJE: UNA MIRADA DESDE LA PRÁCTICA CURATORIAL, en Báez, Rolando. Vírgenes, márBres y santas mujeres: las imágenes religiosas en la cultura visual chilena, Museo La Merced, 2015. EL CRISTAL EUROPEO NO AMINORA EL FULGOR DE NUESTRO MESTIZAJE, en Báez, Rolando. Fue “Nuestro Gozo Cumplido: Colección de fanales del Museo La Merced”,Museo La Merced, 2016 SUPERAR FRONTERAS PARA ACTIVAR (OTROS) ESPACIOS PATRIMONIALES: SOBRE ARTES POPULARES Y CURATORÍA EN EL MUSEO HISTÓRICO NACIONAL, en Andrade et alt. “La Reforma Agraria. Memoria re-imaginada desde el arte popular”, Catálogo de exposición, Museo Histórico Nacional, 2017. SOBRE LAS GLORIAS DE ALEJANDRO FARNESIO. APROXIMACIONES A LA PINTURA ANDINA EN CHILE, en “De Flandes a Los Andes”, catálogo de exposición, Universidad San SebasBán, 2017. MADRES Y HUACHOS (APROXIMACIONES A UNA INTERVENCIÓN MESTIZA EN ELMUSEO HISTÓRICO NACIONAL), en Ejercicio de colecciones “Madres y Huachos.Alegorías del mesBzaje chileno”, Museo Histórico Nacional, 2017. MIS LÁGRIMAS SE SECAN SOLAS. BARROCO POPULAR DISIDENTE EN LAS IMÁGENES DE ZAIDA GONZÁLEZ, Proyecto Fondart, 2023 LA HISTORIA ES NUESTRA (SOBRE ARTES POPULARES Y LUCHA POR EL PODERINTERPRETATIVO), en Amorós, Báez et alt. “La historia es nuestra: Salvador Allende y la Unidad Popular a través de la loza de Talagante”, Catálogo de exposición, MuseoNacional de Antropología de España, 2023.

PUBLICACIONES

MARIANISMO Y MESTIZAJE: NOTAS SOBRE ARTE Y CULTURA VIRREINAL en Marunez, Juan Manuel (editor). III Jornadas de Historia del Arte, Ril Editores, SanBago, 2006. VÍRGENES, MÁRTIRES Y SANTAS MUJERES, en Cortés, Gloria et alt. Chile MesTIzo: tesoros coloniales, Centro Cultural Palacio La Moneda, marzo 2009. CATALOGO EXPOSICION “198: GRANDES OBRAS DE LA PINACOTECA DE CONCEPCION”, Universidad de Concepción, 2012. APUNTES METODOLOGICOS PARA LA DOCUMENTACION DE ARTES POPULARES Y ARTESANÍA, Museo Histórico Nacional, Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, 2012. MARIANISMO Y MESTIZAJE: UNA MIRADA DESDE LA PRÁCTICA CURATORIAL, en Báez, Rolando. Vírgenes, márBres y santas mujeres: las imágenes religiosas en la cultura visual chilena, Museo La Merced, 2015. EL CRISTAL EUROPEO NO AMINORA EL FULGOR DE NUESTRO MESTIZAJE, en Báez, Rolando. Fue “Nuestro Gozo Cumplido: Colección de fanales del Museo La Merced”, Museo La Merced, 2016 SUPERAR FRONTERAS PARA ACTIVAR (OTROS) ESPACIOS PATRIMONIALES: SOBRE ARTES POPULARES Y CURATORÍA EN EL MUSEO HISTÓRICO NACIONAL, en Andrade et alt. “La Reforma Agraria. Memoria re-imaginada desde el arte popular”, Catálogo de exposición, Museo Histórico Nacional, 2017. SOBRE LAS GLORIAS DE ALEJANDRO FARNESIO. APROXIMACIONES A LA PINTURA ANDINA EN CHILE, en “De Flandes a Los Andes”, catálogo de exposición, Universidad San SebasBán, 2017. MADRES Y HUACHOS (APROXIMACIONES A UNA INTERVENCIÓN MESTIZA EN EL MUSEO HISTÓRICO NACIONAL), en Ejercicio de colecciones “Madres y Huachos. Alegorías del mesBzaje chileno”, Museo Histórico Nacional, 2017. MIS LÁGRIMAS SE SECAN SOLAS. BARROCO POPULAR DISIDENTE EN LAS IMÁGENES DE ZAIDA GONZÁLEZ, Proyecto Fondart, 2023 LA HISTORIA ES NUESTRA (SOBRE ARTES POPULARES Y LUCHA POR EL PODER INTERPRETATIVO), en Amorós, Báez et alt. “La historia es nuestra: Salvador Allende y la Unidad Popular a través de la loza de Talagante”, Catálogo de exposición, Museo Nacional de Antropología de España, 2023.

home.jpg

ceutaltda@gmail.com

+56 9 7379 0220

Llena este formulario para contarnos de tu proyecto:

© 2035 by George Lambert. Powered and secured by Wix

bottom of page