
ANTECEDENTES ACADÉMICOS
2019 - 2020 Diplomado en Control de Gestión Gerencial. Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile 2013- 2016 Estudios de Postgrado, Máster en Historia y Gestión del Patrimonio Cultural 2006 Diplomado Virtual en Gestión Cultural “Territorio y Participación: herramientas para el desarrollo local” Facultad de Artes, Universidadde Chile, OIE y CNCA 1994-1998 Educación Superior, Licenciatura en Antropología, Universidad de Chile 1990- 1993 Educación Media, Colegio Apoquindo
CARGOS
Marzo de 2023 a la fecha Presidenta de la Organización de Conservación Comunitaria del Patrimonio Histórico y Cultural de Alhué a cargo de la administración del Museo de Alhué. Diciembre 2016 a la fecha Gerente General consultora en servicios de Patrimonio y Gestión Cultural y Arqueología Ceuta Consultores. Abril 2016 a marzo 2019 Coordinadora general de Parque Rupestre Monte Aranda. Gestión, diseño de modelo de gestión, administración y coordinación de Parque para Minera Los Pelambres. Marzo de 2016 a marzo 2023 Secretaria ejecutiva en el Directorio Museo de Alhué. Diseño de modelode gestión, modelo de negocios y puesta en valor del Museo, postulación a fondos concursables, desarrollo de proyectos adjudicados, entre otras gestiones de administración y dirección. Agosto 2012 a diciembre 2016 Gerente Proyecto “Nuevo Centro Cultural Lo Matta”. Desarrollo de proyecto, modelo de negocio, comercialización, definición de marcoconceptual y modelo de gestión de Centro Cultural Lo Matta, Corporación Cultural de Vitacura. Noviembre 2009 a julio 2012 Directora de Casas de Lo Matta, Centro Cultural de la Corporación Culturalde Vitacura. Coordinación general de proyectos, diseño de modelo de gestión, curaduría de exposiciones, definición y desarrollo de línea editorial de Casas de Lo Matta. Octubre 2005 hasta octubre 2009 Encargada del Área Educativa y de Audiencias Centro Cultural Palacio la Moneda. Desarrollo de curadurías educacionales, y de estrategias educativas y didácticas. Programas de vacaciones, Ciclos de Cine, documentales y otros audiovisuales. A cargo desarrollo de nuevas audiencias y estudios de público. Redacción y desarrollo de catálogos, folletos, cuadernos de trabajo y otros productos editoriales asociados a exposiciones. Participación en curaduría de exposiciones: Anne Chapman, Arica, cultura milenaria, Kuhane Rapa Nui, La antigua China y los guerreros de terracota 2002 hasta agosto 2005 Coordinación guías y extensión educativa Museo Chileno de Arte Precolombino. Coordinación de equipo de guías, realización de actividades educativas, desarrollo deaudiencias y estudios de público. 2000 - 2002 Guía en el Museo Chileno de Arte Precolombino: visitas guiadas a escolares, extranjeros ypúblico general. Desarrollo de actividades específicas con profesores.
ACTIVIDADES ARQUEOLÓGICAS
Septiembre 2024 Caracterización arqueológica hallazgos arqueológicos. Proyecto Berilo. Contrato de CEUTA Y SARIRI CONSULTORES para RWE Renawable power SpA. Noviembre 2023 a la fecha Arqueóloga revisora de proyectos en SEIA. Proyectos Berilo y Los Durmientes. Contrato de CEUTA para RWE Renawable power SpA. Enero 2024 a la fecha Coordinación y supervisión monitoreo arqueológico. Proyecto Subestación Seccionadora Nueva La Ligua. Contrato de CEUTA para ENGIE ENERGÍA CHILE. Febrero 2023 a la fecha Coordinación y supervisión monitoreo arqueológico. Parque Eólico Lomas de Taltal. Contrato de CEUTA para ENGIE ENERGÍA CHILE. Noviembre 2022 a noviembre 2023 Coordinación y supervisión monitoreo arqueológico. Proyecto Subestación Seccionadora Nueva La Negra. Contrato de CEUTA para ENGIE ENERGÍA CHILE. Diciembre 2022 Propuesta metodológica y evaluación económica para el manejo derecursos arqueológicos. Proyecto Baquedano. Contrato de CEUTA para ENGIE ENERGÍA CHILE Noviembre y diciembre 2022 Coordinación General Inspección visual en Línea deTransmisión y NuevoAcceso. Parque Eólico Lomas de Taltal. Contrato de CEUTA para ENGIE ENERGÍA CHILE Agosto 2022 Recolección superficial hallazgos no previstos. Proyecto Azabache. Contrato de STANTEC para ENEL GREEN POWER. Julio 2022 Inspección preliminar y evaluación de riesgo arqueológico. Proyecto Baquedano. Contrato de CEUTA para ENGIE ENERGÍA CHILE Noviembre y diciembre 2021 Coordinación trabajos arqueológicos y fotogramétricosLevantamiento y registro exhaustivo de Rasgos Lineales. Parque Eólico Lomas de Taltal. Contrato de CEUTA para ENGIE ENERGÍA CHILE Enero y febrero 2022 Coordinación trabajos arqueológicos y fotogramétricos Levantamiento y registro exhaustivo de Rasgos Lineales. Proyectos Parque Eólico Vientos del Loa. Contrato de CEUTA para ENGIE ENERGÍA CHILE Octubre 2021 a marzo 2022 Coordinación general monitoreo arqueológicocampañas geotecnia Proyectos Parque Eólico Vientos del Loa y Parque EólicoLomas de Taltal. Contrato de CEUTA para ENGIE ENERGÍA CHILE Octubre a diciembre 2021 Análisis en conjunto con la arqueóloga Claudia Silva de restos arqueobotánicos de sitio Torre 322 Proyecto Línea de Transmisión eléctrica 220 kv Cóndores- Parinacota. Contrato de LOGOS ARQUEOLOGÍA para TRANSELEC. Diciembre 2020 a marzo 2021 Análisis en conjunto con la arqueóloga Claudia Silva de restos arqueobotánicos de sitios arqueológicos provenientes de sitios arqueológicos del proyecto QuebradaBlanca 2. Contrato de GESTIONA para COMPAÑÍA MINERA TECK. Diciembre 2020 a marzo 2021 Coordinación campañas de Línea Base para proyecto Lobo Marte. Contrato de STANTEC para KINROSS CHILE. Junio 2020 a septiembre 2020 Análisis en conjunto con la arqueóloga Claudia Silva de restos arqueobotánicos de sitio arqueológico Morro 1, sector Estanques y Reserva. Proyecto Plan de Gestiónde Sitios Chinchorros de la Universidad de Tarapacá, arqueólogo responsable José Casteletti. Junio 2020 a septiembre 2020 Análisis en conjunto con la arqueóloga Claudia Silva de restos arqueobotánicos de sitio arqueológico Los Olivos. Proyecto Inmobiliario Los Olivos, arqueólogoresponsable José Casteletti. Mayo 2020 a agosto 2020 Arqueóloga officer proyecto Finis Terrae Extensión para ENEL GREEN POWER Julio 2020 a diciembre 2020 Arqueóloga revisora en Servicio de Monitoreo arqueológico en Proyecto Fotovoltaico Capricornio Eólico Calama. Contrato de la empresa CEUTA con GES para ENGIE. Abril y mayo 2020 Coordinación trabajos arqueológicos y topográficos de Levantamiento y registro exhaustivo de Rasgos Lineales en Proyecto Parque Eólico Calama. Contrato de la empresa CEUTA con GES para ENGIE ENERÍA CHILE. Octubre 2019 a octubre 2021 Arqueóloga revisora en Servicio de Monitoreo arqueológico en Proyecto Parque Eólico Calama. Contrato de la empresa CEUTA con GES para ENGIE ENERGÍA CHILE. Agosto 2019 Monitoreo arqueológico en proyecto Sistema de Transmisión S/E líneade alta tensión Pichirropulli – S/E Tineo. Empleador AL SUR ARQUEOLOGÍA. 2014 Excavaciones arqueológicas en Caren Alto 1. Empleador AL SUR ARQUEOLOGÍA. 2010 Análisis de restos arqueobotánicos en contexto funerario Sitio NN en proyecto DIA actualización operaciones Nueva Victoria, comuna de Pozo Almonte, Provincia del Tamarugal I Región de Tarapacá. Mandante SQM 2008 -2009 Excavaciones y análisis de material arqueobotánico en Aldea San Salvador, Loa Medio, en Proyecto Fondecyt 1070083 Pinturas rupestres, estilos tecnológicos y flujos de información visual en la región atacameña y áreas vecinas. Investigador responsable Francisco Gallardo. 2008 Análisis de macrorestos vegetales en Sitios 7 y 8 de Ripios Planta 2. Proyecto EIA Actualización de Faenas de la Compañía Minera Cerro Colorado. Investigadores a cargo, Lino Contreras y Omar Reyes. 2005 Trabajos de excavación arqueológica en Proyecto Intercambio Modal QuintaNormal. Línea 6.Empleador: Verónica Reyes. Mandante Metro de Santiago 2005 Trabajos Arqueológicos de Recolección Superficial, fichaje de sitios, pozos de sondeo y excavaciones arqueológicos en 4 campañas de Proyecto Mauro. Empleador: Agustín Llagostera.Mandante Minera Los Pelambres. 2005 Prospecciones arqueológicas Proyecto Ampliación Nueva Victoria. Prospección.Empleador Tagua Tagua Consultora. Mandante SQM. 2004 Análisis de macrorestos vegetales en sitio Mina Las Turquesas, Mina San Salvador. EIA a cargo deTagua Tagua Consultores. 2002 Excavaciones arqueológicas en sitios de Alto Bío-Bío. Proyecto de ImpactoAmbiental. EmpleadorIván Cáceres. Mandante Endesa. 2001 Prospecciones arqueológicas en sitios de Alto Bío-Bío. Proyecto de ImpactoAmbiental. EmpleadorCiprés Consultores. Mandante Endesa. 2001 Catastro de Sitios Arqueológicos en Tres Provincias de la RM. Empleador, Andrea Seelenfreud 2001 Excavaciones Arqueológicas en Proyecto “Rescate y Evaluación Patrimonioarqueológico By-Pass ciudad de Temuco”. Empleador Ciprés Consultores S.A. Mandante Ministerio de Obras Públicas 1999 Excavaciones arqueológicas en Programa de Rescate Minera El Abra, Región deAntofagasta.Empleador: Diego Salazar. Mandante Minera El Abra 1998 Identificación de especies de madera en postes de vivienda arqueológicos. Práctica profesional enProyecto Fondecyt 1970597 Patrones de asentamiento del valle de Lluta: jerarquización y cambio social. Investigador responsable Calogero Santoro. Milagros de Ugarte Greene 1998 Excavaciones arqueológicas en Extensión de Línea 5 del Metro de Santiago,Santiago, región Metropolitana. Empleador Claudia Prado. Mandante Metro de Santiago 1997 Excavaciones arqueológicas en sitio habitacional Chada. Proyecto Fondecyt 1940048 Las Ruinas de Chada y el Problema de la Presencia del Tawantinsuyu al Sur del Río Maipo. Investigador Responsable María Teresa Planella 1996 Excavaciones arqueológicas en sitio habitacional La Granja 3. Proyecto Fondecyt 1940457 Fundamentos Prehispanos de la Población Promaucae Histórica. Investigador Resposable María Teresa Planella
ACTIVIDADES LECTIVAS, DE DIFUSIÓN, CURATORÍA Y GESTIÓN CULTURAL
Febrero 2024 a la fecha Coordinación General Proyecto de compensación Global. Contrato de CEUTA con Golder para Minera SPENCE S.A de BHP Billiton Enero 2023 a Mayo 2024 Curaduría ampliación Parque Rupestre Monte Aranda. Contrato de CEUTA con JAIME ILLANES Y ASOCIADOS para Minera LOS PELAMBRES Octubre 2022 a diciembre 2022. Propuesta metodológica de trabajo con la comunidad en medida de mitigación para EIA. Contrato de CEUTA con Golder para Minera SPENCE S.A de BHP Billiton Octubre 2022 Diseño de Propuesta de Puesta en Valor e Investigación de Patrimonio Arqueológico en modelo en cocreación con las comunidades de Chiu Chiu, Lasana y Conchi Viejo. Proyecto Ckhúri. Contrato de CEUTA para MAINSTREAM RENEWABLE POWER CHILE. II Semestre 2022 a la fecha. Profesora del Curso Museografía en carrera de Arqueología. UniversidadAlberto Hurtado. Abril 2022 a julio 2022 Curaduría Centro de Interpretación El Espino. Contrato de Jaime Illanes Asociados para cliente Minera Pucobre. Illapel. 2022, Curadora jefe exposición permanente y otros espacios asociados para Nuevo Museo San Miguel de Azapa. Contrato de Cosal para MOP, cliente final Universidad de Tarapacá. Arica 2021, 2022, a la fecha Profesora del Curso de Finanzas para Proyectos Culturales. Diplomado en Gestión del Patrimonio Cultural, Universidad de Los Andes. Mayo 2021, Asesoría para presentación de Fondo de Mejoramiento Integral de Museos.Museo Andino Febrero 2021 a julio 2021 Coordinación general y Producción Ejecutiva documental “Venimos por estos Caminos”. Cliente Solarpack. Pozo Almonte. 2020 y 2021 Profesora del Curso Prehistoria de Chile. Master en Historia y Gestión del PatrimonioCultural. Instituto de Historia, Universidad de Los Andes. 2020 y 2021 Evaluadora Línea de Formación de Públicos para el Audiovisual, Fondo de Fomento Audiovisual. FONDOS DE CULTURA Convocatoria 2020 y Convocatoria 2021. Mayo 2020, Asesoría para presentación de Fondo de Mejoramiento Integral de Museos. Museo Andino. Buin, Región Metropolitana Mayo 2020, Asesoría para presentación de Fondo de Mejoramiento Integral de Museos. Museo Padre Pancho. Pucón. Diciembre 2019 a noviembre 2020, coordinación y desarrollo de proyecto “Restauración de pinturas. religiosas y otros bienes patrimoniales de la colección del Museo de Alhué”. Proyecto financiado mediante subvención Presidencial. Alhué, Región Metropolitana. Noviembre 2018 a 2020 Coordinación general, gestión y guion de Historieta Cómica para Aplicación móvil educativa para niños entre 10 y 15 años. Contrato de Golder Asociados para cliente Minera Cerro Colorado, BHP Billiton. Mamiña, Región de Tarapacá 2016 a 2017 Asesoría a la inspección fiscal en la especialidad de museografía delproyecto: Restauración y Puesta en Valor Museo Ex Aduana Los Queñes. Específicamente en el área de guion,contenidos y puesta en valor. Proyecto para la DA MOP. Los Queñes, Región del Libertador BernardoO’Higgins Diciembre 2017 a mayo 2018 Postulación, coordinación y curaduría de proyecto “Nueva Museografía Museo Alhué”. Proyecto financiado por Fondo de Mejoramiento Integral de Museos de la Subdirección de Museos. Alhué, Región Metropolitana Abril a diciembre de 2017 Curaduría nueva museografía Museo El Mirador de Lukas. Cliente Fundación Renzo Pechennino. Valparaíso. 2016 Postulación, coordinación y gestión de proyecto “Programas educativos y hacia la comunidad Museo Alhué 2016”. Proyecto financiado por Fondo 2% de Cultura del Fondo Nacional de Desarrollo Regional. Alhué, Región Metropolitana. 2015 a 2017 Asesoría a la inspección fiscal en la especialidad de museografía del proyecto: Restauración Museo Municipal Villa Alegre. Específicamente en el área de guion, contenidos y puestaen valor. Proyecto para la DA MOP. Villa Alegre, Región del Maule. Diciembre de 2014 a septiembre de 2015 Supervisión de implementación senderos,mobiliario, museografía y señalética. Cliente Minera Los Pelambres, Antofagasta Minerals. Los Vilos, Provincia deChoapa Julio de 2014 a diciembre 2014 Libro para escolares “La máquina del tiempo: la gran experiencia de descubrir” Textos y edición general. Cliente CEHP para Minera Los Bronces. Región Metropolitana Mayo 2012 a septiembre de 2014 Parque Rupestre Monte Aranda y Sala CampesinadoCoordinación general y Dirección Curatorial de Parque Rupestre Monte Aranda. Curatoría de la exposición “Así decían los antiguos”. Cliente Minera Los Pelambres, Antofagasta Minerals. Los Vilos, Provincia de Choapa 2011 -2012 Proyecto de investigación y sistematización de la información arqueológica y colecciones de las excavaciones en el valle de Mauro, contenidos, concepto y desarrollo de las piezas de difusión para público general. Cliente Consultora Universidad de Chile para Minera Los Pelambres. Provincia de Choapa. 2010 Proyecto Caracterización, reparación, conservación y difusión Pucará Cerro Collipeumo y trabajosanexos en Cerro Chena, encargada de contenidos y curaduría de paneles expositivos y cuadernos de trabajo de difusión. Cliente Consultora Universidad de Chile para CMN. Chena y Collipeumo, Región Metropolitana. 2009 Proyecto Qhapaq Ñan Coordinadora General de Línea de Difusión en el marco del Estudio Diagnóstico de la Situación del Qhapaq Ñan en Chile, Componente Difusión en Investigación para las regiones de Antofagasta, Arica y Parinacota y Atacama. Cliente Consultora Universidad de Chile, para Unidad técnica Qhapaq Ñan de CMN 2007 Proyecto Lectura Animada ejecutora responsable Fondo de Fomento a la Lectura, CNCA. Generación de proyecto educativo para el aula, aplicación del modelo ycapacitación a profesores en 15sedes a lo largo del país, desarrollo de cuadernillo yplantillas de trabajo para escolares. Región de Antofagasta. 2004 Asesoría en la reestucturación Museo Histórico de Alhué. Director Gerardo Alkemäde. Alhué,Región Metropolitana. 1999 Junio y julio Asesoría en proyecto Enlaces en VMC editores. 1998 Realización de ciclo de charlas “Patrimonio Arqueológico de la I región” en escuelas y liceosmunicipales de la comuna de Vitacura. Proyecto N° 00033 del Fondo Concursable para Jóvenes, Municipalidad de Vitacura. Ejecutor, Milagros de Ugarte. Arica
PRESENTACIÓN EN SEMINARIOS, CONGRESOS Y TALLERES
2021 XXII Congreso Nacional de Arqueología Chilena. Titular con ponencia. 2021 I Seminario Estudios de Madera Patrimoniales y del Pasado. Titular con ponencia 2018 XI Simposio Internacional de Arte Rupestre. Museo Arqueológico de la Serena. Titular conponencia 2016 XIII Jornadas Museológicas Chilenas. Museos y paisajes culturales. Universidad Austral, Valdivia,Chile. Titular con ponencia. 2015 Coloquio Internacional Musealidades Mestizas: Pensar el Museo desde América Latina. MuseoHistórico Nacioanal, Santiago, Chile. Titular con ponencia. 2009 53° Congreso Internacional de Americanistas Los pueblos americanos: cambios y continuidades. La construcción de lo propio en un mundo globalizado. Titular con ponencia. 2007 I Jornadas Internacionales de Educación en Museos y Centros Culturales de Arte La dimensión educativa de los museos de arte y centros culturales. Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires. Titular conPonencia. 2006 XVI Congreso Nacional de Arqueología Chilena, Valdivia. Titular con Ponencia. 2000 XV Congreso Nacional de Arqueología Chilena, Arica. Titular con Ponencia. 1999 IV Foro Estudiantil Latinoamericano de Antropología y Arqueología. Titular con Ponencia.
PRESENTACIÓN EN SEMINARIOS, CONGRESOS Y TALLERES
De Ugarte, Milagros y Bernardita Brancoli. 2020, El Museo de Alhué: un salto estratégico impulsado por elcodiseño de la institución. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación (Buenos Aires)Nº 103; pp: 317-329 https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/cuadernos/detalle_articulo.php?id_libro=830&id_a rticulo=17072 De Ugarte, Milagros y Francisco Gallardo. 2018, Explotación del recurso forestal y vegetal en el río San Salvador durante el Formativo Medio, Desierto de Atacama (Norte de Chile). En: De las muchas historias entre las plantas y la gente. Alcances y perspectivas de los estudios arqueobotánicos en América Latina. S.Rojas-Mora y C. Belmar (Comp). Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Bogotá; pp: 235 – 260 De Ugarte, Milagros, Rodrigo Latrach y Trinidad Moreno. 2016, Así decían los antiguos: una experiencia deexposición desde el relato. Base, diseño e innovación. (Santiago) V.2 De Ugarte, Milagros, Trinidad Moreno, Rodrigo Latrach. 2015, Parque Rupestre Monte Aranda. En: Arqueología en el Valle del Mauro y Monte Aranda. Minera Los Pelambres. Santiago, Chile De Ugarte, Milagros. 2015, La máquina del tiempo: la gran experiencia de descubrir. Minera Los Bronces.Santiago, Chile. De Ugarte, Milagros. 2010, Cuaderno para leer, conocer curiosear, viajar en el tiempo, recorrer... Consejo deMonumentos Nacionales. Santiago, Chile De Ugarte, Milagros, Catherine Westfall y Carlos González. 2010, Maderas Arqueológicas: más que palos herramientas. XVII Congreso Nacional de Arqueología Chilena, Valdivia. De Ugarte, Milagros, Gloria Cortés y Karen Crossley (eds). 2008, Arica, cultura milenaria. Centro CulturalPalacio La Moneda. Santiago, Chile Valdés, Catalina. 2006, Obras Públicas, Nicanor Parra 2006. Dominique Hughes y Milagros de Ugarte (eds)Centro Cultural Palacio La Moneda. Santiago, Chile Mena, Francisco y Milagros de Ugarte. 2005, Estudios de Evaluación de Público: desde la experiencia delMuseo Chileno de Arte Precolombino. Werken (Santiago), vol. 6, p 125-136. De Ugarte, Milagros. 2004, Identificación de Especies de Madera en Postes de Vivienda en Sitios del Valle delLluta. Chungará (Arica), vol. 36 supl, p 1015 - 1022